Acceso al archivo
Pasos para acceder a los derechos de los documentos audiovisuales que preservamos
El primer archivo audiovisual del Ecuador fue creado por la Cinemateca Nacional en 1981. Hasta el año 1996 contaba con 260 películas ecuatorianas catalogadas. Hoy, en el 2021, el archivo de la Cinemateca cuenta con más de 13.000 registros audiovisuales de todo el mundo, y crece permanentemente por medio de donaciones, rescates y producciones propias que la Cinemateca resguarda, preserva, conserva, digitaliza, cataloga y difunde.
Asimismo, tenemos una biblioteca especializada en audiovisual y un centro de documentación histórico de cine ecuatoriano con más de 8000 unidades impresas.
Todo nuestro archivo es de libre acceso.
¿Cómo acceder a nuestro archivo audiovisual?
La mayoría de estas imágenes en movimiento pueden ser visualizadas de manera gratuita dentro de los espacios de la Cinemateca, tanto en el área de archivo como en nuestra consulta pública; pero si quieres usar un fragmento de cualquier archivo, te explicamos el proceso para acceder:

Esto lo puedes hacer a través de nuestro catálogo en línea, mirando los archivos audiovisuales subidos en la Cinemateca Digital o en nuestro canal de YouTube. También puedes acercarte a nuestro archivo y, junto a nuestros investigadores y técnicos, buscar maravillas escondidas.

Una vez que has identificado el archivo que te interesa, debes escribir un mail a gestion.cinematecanacional@gmail.com explicando:
Los fines para los que necesitas el archivo.
El minutaje exacto de los fragmentos que necesitas.

En cuanto hayamos recibido tu mail entrarás a una lista de solicitudes y con mucho gusto gestionaremos tu pedido. Todas las solicitudes son importantes para nosotros. Si contamos con los derechos de uso del archivo te podemos ayudar directamente, caso contrario te guiaremos en la búsqueda del dueño o dueña de los derechos de los archivos que resguardamos para que solicites su autorización de uso.

Una vez que tengamos los permisos de uso vía correo electrónico, deberás firmar un acuerdo garantizando que la Cinemateca Nacional sea citada en los créditos, que nuestra marca de agua esté presente en el archivo que vas a usar, y que entregarás una copia del producto final (video, película, investigación, etc.) a la Cinemateca para su archivo.