Cinemateca Nacional del Ecuador Ulises Estrella

cine

Muestra: Memoria audiovisual de la ciudad

Muestra: Memoria audiovisual de la ciudad

Paúl tenía 16 años cuando fue capturado por policías mientras rayaba una pared con un marcador. Al siguiente día fue encontrado muerto en la quebrada de su pueblo. Su padre lideró una intensa lucha social para buscar justicia, que convocó a cientos de jóvenes de las tribus urbanas de Quito, logrando una sentencia de 20 años de prisión a los 3 policías implicados. Sin embargo, luego de tres años fueron puestos en libertad.

Taller de Workflow audiovisual

Taller de Workflow audiovisual

Taller de WORKFLOW AUDIOVISUAL Con la evolución de las herramientas tecnológicas y la creciente demanda de contenido audiovisual de alta calidad, el proceso de producción se ha vuelto cada vez más complejo. En este contexto, la correcta organización del flujo de...

Taller de Apreciación Cinematográfica

Taller de Apreciación Cinematográfica

Taller de APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA La aproximación a la apreciación de la imagen audiovisual: cine, televisión, video y medios multimedia (Internet y todas sus variantes) cada día se hace más compleja o al menos requiere de mayores elementos de variada índole para...

Fragmento de un cine guayaquileño

Fragmento de un cine guayaquileño

Fragmento de un cine guayaquileño Ana María Crespo Investigadora en la Cinemateca Nacionalinvestigación.cinemateca@gmail.com Se ha vuelto a reconocer en la pantalla. Ha transcurrido casi medio siglo desde que protagonizó el cortometraje Basura (1976). Las imágenes en...

Muestra: Memoria audiovisual de la ciudad

Muestra: Memoria audiovisual de la ciudad

Paúl tenía 16 años cuando fue capturado por policías mientras rayaba una pared con un marcador. Al siguiente día fue encontrado muerto en la quebrada de su pueblo. Su padre lideró una intensa lucha social para buscar justicia, que convocó a cientos de jóvenes de las tribus urbanas de Quito, logrando una sentencia de 20 años de prisión a los 3 policías implicados. Sin embargo, luego de tres años fueron puestos en libertad.

Tiempo de derechos: Memorias en resistencia: Como esporas al viento + Nos faltan 3

Tiempo de derechos: Memorias en resistencia: Como esporas al viento + Nos faltan 3

Paúl tenía 16 años cuando fue capturado por policías mientras rayaba una pared con un marcador. Al siguiente día fue encontrado muerto en la quebrada de su pueblo. Su padre lideró una intensa lucha social para buscar justicia, que convocó a cientos de jóvenes de las tribus urbanas de Quito, logrando una sentencia de 20 años de prisión a los 3 policías implicados. Sin embargo, luego de tres años fueron puestos en libertad.

Tiempo de derechos: Memorias en resistencia: Guañuna

Tiempo de derechos: Memorias en resistencia: Guañuna

Paúl tenía 16 años cuando fue capturado por policías mientras rayaba una pared con un marcador. Al siguiente día fue encontrado muerto en la quebrada de su pueblo. Su padre lideró una intensa lucha social para buscar justicia, que convocó a cientos de jóvenes de las tribus urbanas de Quito, logrando una sentencia de 20 años de prisión a los 3 policías implicados. Sin embargo, luego de tres años fueron puestos en libertad.

Cine, memoria e historia: Tiempo de mujeres

Cine, memoria e historia: Tiempo de mujeres

Cine, memoria e historia La relación entre cine, memoria e historia es un debate que, en tiempos de la supremacía de la imagen, cobra mayor vigencia. ¿Es un filme una fuente histórica? ¿Puede documentar un hecho histórico? ¿Un filme del pasado puede constituirse en...