Narra la historia de Don Diego de Zama, un oficial español del siglo XVII asentado en Asunción que espera su transferencia a Buenos Aires. Es un hombre que espera ser reconocido por sus méritos. Pero en los años de espera pierde todo.

Narra la historia de Don Diego de Zama, un oficial español del siglo XVII asentado en Asunción que espera su transferencia a Buenos Aires. Es un hombre que espera ser reconocido por sus méritos. Pero en los años de espera pierde todo.
Sebastián Mamani es un sujeto doblemente rechazado: expulsado de su comunidad por traicionar los intereses colectivos, y excluido en la ciudad por el racismo estructural. La película cuenta la historia del viaje de regreso de Sebastián a su comunidad para realizar un ritual de danzar hasta morir. Durante el viaje de Sebastián, la forma cinematográfica nos acerca a la concepción del tiempo de la cosmovisión andina donde el pasado y presente no están separados.
Ella tiene 17 años, estudia en Finlandia. Su tiempo de vacaciones lo dedica a cultivar el amor por sus raíces visitando a sus familiares en Ecuador. Su padre es sueco y su madre es originaria kichwa del Pueblo de Sarayaku. Helena en su último viaje a Ecuador se reúne con líderes y lideresas de su pueblo quienes le piden llevar un mensaje fuera del país: “Kawsak Sacha – Selva Viviente”.
Verano de 1976. Manuela lleva el nombre de su padre, socialista y ateo; pero su abuela, católica y conservadora, insiste en darle el nombre que todas las primogénitas de la familia han llevado por generaciones: Dolores. Empeñada en defender las ideas de su padre, Manuela se enfrenta a las ideas de sus primos y abuelos, pero un encuentro inesperado le obliga a enfrentarse a sí misma.
En un descuido, Ali pierde los zapatos de su hermana pequeña Zhore. Como sus padres no pueden permitirse comprar unos zapatos nuevos, deciden ocultarles lo ocurrido y compartir las zapatillas deportivas de Ali. Pero el plan tiene sus inconvenientes.
Johnny, un aspirante a detective, entra en un manicomio abandonado para investigar la desaparición de la mujer que ama, Betty. Una vez allí conoce a Ziska, un doctor enloquecido que ha capturado a Betty para usarla en macabros experimentos.
Alonzo es una de las atracciones del circo gitano de Zanzi. Aunque es manco, arroja hábilmente con los pies cuchillos contra Nanon, la bella hija de Zanzi. A la joven no le gusta que los hombres la manoseen, en especial Malabar, el hombre forzudo. Por eso se siente muy a gusto con Alonzo, pero éste no es quien dice ser.
Un día en la vida de un pequeño lustrabotas llamado Chacón Maravilla. Se entiende a través de la magia y la ilusión con una niña de clase acomodada. Su ingenuidad no supera las barreras sociales y cada uno, al término del encantamiento, regresa al lugar que le corresponde el cajón del betúnero y la casa de cristal.
Mediante una muestra de cine la Cinemateca Nacional del Ecuador intenta, por un lado, promover debates críticos respecto a la celebración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha de 1822, y por otro, poner en discusión cómo interpretamos hoy la historia de...