Cinemateca Nacional del Ecuador Ulises Estrella

Ciclo Pueblos y Nacionalidades: Bajo un mismo sol de APAK – Asociación de productores audiovisuales kichwas

Cartelera
La fiesta del yamor de la folklorización a la interculturalidad, Ecuador, 2019
Ciclo Pueblos y Nacionalidades: Bajo un mismo sol de APAK – Asociación de productores audiovisuales kichwas

Varios títulos / 2017 – 2023 / Ecuador / 60 minutos

 

La Fiesta del Yamor: de la folklorización a la interculturalidad

Samia del Rocío Maldonado Ruíz / Kevin Zúñiga / Ecuador / 2019 / 36 minutos

Sinopsis:

Documenta  el origen de la fiesta y los elementos que incidieron en su concepción desde una sociedad clasista, racista, machista y discriminatoria. Relata la lucha de las organizaciones indígenas por ser incluidas en la fiesta, pero a su vez su lucha  por la dignidad de las mujeres kichwas y la abolición de la reina del Yamor.

Yanantin / Dualidad  

Luis Bonilla /Ecuador / 2019 / 00:50  segundos    

Sinopsis: 

La música es incluyente. Mujeres jóvenes empiezan a tocas las flautas en las comunidades.

Shutichiy ceremonia ancestral de nombramiento

Samia del Rocío Maldonado Ruíz / Ecuador / 2023 / 6 minutos 

Sinopsis: 

Casa Museo Tukunawa, el Colectivo Sembrando Armonía y otros actores sociales promueven la recuperación de la ceremonia de nombramiento en la comunidad San Pedro en Cotacachi.

 

Significado ancestral de la corona de guacamayo 

Juan Apolo / Ecuador/ 2020 / 5 minutos 

Sinopsis:

Arleys Queta investiga el significado de la corona de guacamayo y nos cuenta cómo se hacen, su relación con el yagé  y quienes pueden llevarlas. Una tradición de la  Nacionalidad Cofán.

 

T’au arapaa: PRESUMIDO, CREÍDO || Séwa ɨda :  MENTIROSO |  RIMARIY expresiones sia pedee. 

Ana Lucía Taya / 2023 / 1 minuto                                                            

Sinopsis:

Rimariy, un microprograma de revitalización linguística.  Sia Pedee es la lengua del Pueblo Eperara Siapidaara que habita tanto en Colombia como en Ecuador.   Esta lengua es una variante  dialectal de la lengua embera. Esta producción es un aporte al fortalecimiento de las lenguas originarias de América. 

Abra el pico: Nombres kichwas y nombres extranjeros   

Samia del Rocío Maldonado Ruíz / Ecuador / 2018 / 6 minutos

Sinopsis:

Desde las múltiples voces (vox pop) y con un tono de sarcasmo  se cuestiona el porqué poner a los hij@s  nombres extranjeros en vez de usar los nombres kichwas. Indagador, provocativo, crítico. 

 

La leyenda de la Nuera Tortolita

Nelly Saransig / Ecuador / 2017 / 4 minutos 

Sinopsis:

Esta leyenda narra la historia de una pareja de wambras que se separaron un día cuando vino un viento fuerte, fuerte. La joven madre mandó a la suegra a ver una ropita del wawa que habia dejado junto al penco y al lechero antes de que la lluvia llegue. Y en ese preciso momento le brotaron alas y salió volando.

Programado por Bajo un mismo sol de APAK – Asociación de productores audiovisuales kichwas.


El Ciclo: Pueblos y Nacionalidades tiene como propósito visibilizar, reconocer y celebrar la diversidad cultural de Ecuador, a través de la cinematografía y el audiovisual de las distintas nacionalidades que conviven en el país.

Share This