Cinemateca Nacional del Ecuador Ulises Estrella

Ciclo Pueblos y Nacionalidades: Red de Guardianes de Semillas

Cartelera
Tarpuna coco, Ecuador, 2023
Red de Guardianes de Semillas
Tarpuna: El Maíz
Gustavo Chiriboga / Ecuador / 2019 / 18 minutos
Sinopsis:
Muchos pueblos de las Américas tienen tradiciones relacionadas con el maíz, lo que lo convierte en una planta de especial importancia cultural. En el Ecuador, su ciclo de siembra y cosecha marca fechas y eventos culturales de mucha relevancia. El Inti Raymi, por ejemplo, fiesta del solsticio en la que desde tiempos prehispánicos se celebra al sol y la luz, es también la fiesta principal del maíz. Mazorcas multicolor, humas (un bocadillo a base de harina de maíz) y chicha decoran los altares junto a flores y sahumerios.
En este episodio recorremos el país desde el sur, en Saraguro, donde conocemos la fiesta de la Supalata, la fiesta que celebra los últimos granos para dar bienvenida a la nueva cosecha. Luego viajamos a Cotacachi, provincia de Imbabura, al norte del país, donde junto a dos mamas sabias aprendemos recetas de cocina y conocemos rituales ancestrales de su cultura kichwa. El maíz es el primer episodio de la serie Tarpuna de la Red de Guardianes de Semillas de Ecuador.
Tarpuna: Guardianes del Coco y El Manglar
Gustavo Chiriboga / Ecuador /  2023 / 18 minutos
Sinopsis:
Este episodio de la serie documental Tarpuna, de los Guardianes de Semillas del Ecuador, presenta historias de lucha y supervivencia de los/as protectores del ecosistema manglar así como de aquellos que cuidan los palmerales de coco en la región costera tropical de Esmeraldas, en Ecuador. Los guardianes y guardianas son en su mayoría personas afrodescendientes cuyas historias los sitúan en los manglares como su hogar ancestral y fuente de alimento hasta la llegada de las granjas camaroneras en la década de los ochentas. La codicia del modelo consumista de la mano de un estado cómplice devastó casi el 90% del bosque manglar. Los agricultores locales denuncian el daño que el monocultivo ha causado en sus fuentes primarias de alimento, refiriéndose no solo a la fauna que proveía el manglar, sino también a alimentos tradicionales como el coco.
Guardianes y guardianas muestran soluciones por medio de técnicas agrícolas ancestrales que involucran la diversificación de los cultivos y por expresiones culturales que denotan profunda sabiduría. Los espectadores comprenden la interconexión que existe entre los bosques de coco y los manglares a través de la memoria y la identidad de las personas, expresada a través de las recetas tradicionales, como los estofados de coco o «encocados» característicos de la región.
 
Senderos Regenerativos 
David Lasso / Ecuador / 2025 / 27 minutos
Sinopsis:

Senderos Regenerativos nos sumerge en las historias de personas comprometidas con la regeneración de la naturaleza y sus comunidades. Debido a la falta de valoración y reconocimiento que se otorga a las labores destinadas al cuidado de los ecosistemas, lxs companierxs enfrentan múltiples desafíos. A través de sus vivencias, exploramos el impacto de un innovador estudio implementado por la Red de Guardianes de Semillas de Ecuador, que combinó transferencias monetarias sin condiciones —entregadas durante dos años— con un proceso de acompañamiento orientado a maximizar el potencial regenerativo de estos recursos.

El documental captura momentos íntimos de cambio, donde los protagonistas relatan sus proyectos de vida, su pasión por el cuidado de los ecosistemas y cómo este apoyo financiero y humano catalizó la expansión de sus proyectos, desde la restauración de paisajes degradados hasta el fortalecimiento del tejido comunitario y la transformación personal. Con imágenes conmovedoras y testimonios inspiradores, Senderos Regenerativos es una oda al poder de la confianza, la cooperación y la fe en la capacidad humana de regenerar la vida en todas sus formas.


El Ciclo: Pueblos y Nacionalidades tiene como propósito visibilizar, reconocer y celebrar la diversidad cultural de Ecuador, a través de la cinematografía y el audiovisual de las distintas nacionalidades que conviven en el país.

Share This