Cine obrero: Día del Trabajador y Trabajadora
Varios directores / Ecuador / 120 minutos
La selección de películas realizada por la Cinemateca Nacional, por el 1ro de Mayo Día del Trabajo, nos acerca a la historia de las luchas sociales de nuestro país. Durante la década de los años ochenta, cineastas como Pocho Álvarez, Alfreo Breilh y Ataulfo Tobar realizaron producciones enfocadas en las luchas del Movimiento Obrero del Ecuador. Una película de gran improtancia es Nosotros una historia de obreros (Pocho Álvarez, 1989) donde se recojen testimonios de los sucesos ocurridos, en contra de trabajadores, el 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil. La película de Alfredo Breilh Segunda y Tercera Huelgas Nacionales (1982) construye un riguroso testimonio de la organización de los trabajadores, desde finales de la década de los años setenta en contra de la Dictadura Militar, hasta inicios de los años ochenta. Las imágenes del documental de Breilh constituyen valisosos documentos audiovisuales de nuestro pasado reciente. Asimismo, las producciones del CEDEP, como Undécima Huelga Nacional (Ataulfo Tobar, 1986), dan cuenta de la convulsionada época de los años ochenta, donde el regreso a la democracia no detuvo la represión policial en contra del pueblo que salió, constantemente, a las calles a protestar por las difíciles condiciones económicas.
En el Día del Trabajador y la Trabajadora, la Cinemateca Nacional del Ecuador quiere resaltar la importancia de los documentos audiovisuales de la memoria de los movimientos sociales en el Ecuador, para fortalecer el carácter público y democrático del archivo audiovisual ecuatoriano.
Películas:
1. Nosotros una historia de obreros, Pocho Álvarez, 1989.
2. Segunda y Tercera Huelgas Nacionales, Alfredo Breilh,1982.
3. Undécima Huelga Nacional. Ataulfo Tobar, 1986.
4. Huelga Nacional, 1981.