Cortos Ecuatorianos Tierra 55′
Varixs autorxs / Ecuador / 2024 / 55 Minutos
Mujeres mensajeras
Iván Castaneira / Ecuador / 2025 / 15 Minutos
Sinopsis:
Un grupo de mujeres indígenas, campesinas y defensoras de la naturaleza emprendió una ruta de 20 días como caminantes, viajeras y testigas del impacto que la minería está dejando en sus territorios. Como chasquis contemporáneas, llevaron sus voces, miradas y mensajes de resistencia de comunidad en comunidad, entre Ecuador y Perú. Esta caravana, integrada por las warmikuna de distintos pueblos, visibilizó los efectos devastadores de la industria extractiva, pero también tejió una red de fuerza colectiva, sabiduría ancestral y defensa de la vida. Su camino es memoria, denuncia y semilla de esperanza.
Viaje de regreso a Alcedo
Gianna Haro Vallazza / Ecuador / 2024 / 24 Minutos
Sinopsis:
«Las Islas Galápagos como nunca antes vistas… a través de los ojos de mujeres.» Una amistad unida por dos cosas: volcanes y tortugas gigantes, y un legado escrito por la ciencia. «Viaje de Regreso a Alcedo» (Journey Back to Alcedo) cuenta una historia de amor incondicional entre dos intrépidas mejores amigas de 70 años, en su último ascenso juntas al lugar donde todo comenzó, y el legado que dejan a las nuevas generaciones de científicas.
Hoy en día, solo el 13% de los 33,000 habitantes del laboratorio natural más famoso del mundo son mujeres que trabajan en ciencia. Frente al cambio climático y sus profundos impactos en las mujeres, este documental resalta la urgente necesidad de contar con más mujeres en la conservación y la ciencia, especialmente en entornos frágiles y únicos como las Islas Galápagos.
Precious plastics Galapagos
Liza Díaz / Ecuador / 2024 / 4 minutos
Sinopsis:
En uno de los ecosistemas más únicos y frágiles del planeta, el archipiélago de Galápagos, la bióloga marina Carolina Proaño lucha por preservar una especie endémica en peligro crítico: el petrel de Galápagos. Durante años, el estudio de estas aves marinas, que pasan la mayor parte de su vida en el océano y están íntimamente ligadas a la salud del ecosistema marino, la llevó a enfrentar una realidad alarmante: la invasión del plástico en los hábitats naturales.
Inspirada por la resistencia y vulnerabilidad de estas aves, Carolina decidió ir más allá de la ciencia. Nace así Precious Plastics Galápagos, una iniciativa comunitaria que transforma residuos plásticos en productos útiles y genera conciencia ambiental entre jóvenes, familias y pescadores de la isla.
Este documental sigue el recorrido de Carolina como científica y activista, liderando un cambio desde la raíz, en un lugar donde cada acción cuenta para conservar uno de los últimos paraísos del mundo. Una historia de compromiso, educación y transformación guiada por el vuelo de las aves marinas.