La Sinfónica de los Andes
Marta Rodriguez / Colombia / 2020 / 116 minutos
Sinopsis:
El Norte del Cauca es la región de Colombia más afectada por el conflicto armado interno desde el año 1940. Allí surge una orquesta de música ancestral compuesta por jóvenes indígenas de la etnia Nasa quienes con sus instrumentos, su voz y su poesía hacen memoria a Maryi Vanessa Coicue, Sebastian Ul e Ingrid Guejia, tres de los cientos de niños indígenas que han muerto a causa de esta guerra eterna.
• Cine foro con Michelle Ruiz, organizadora de la muestra.
A partir de los años 60 se gestó una de las etapas más fértiles de la producción cinematográfica desde los sures. Solo que a casi nadie nos suena el Tercer Cine, porque cayó como detrás de la cortina de la Guerra Fría; mientras cineastas y activistas de África, Asia y Latinoamérica hacían de la tricontinental un horizonte práctico para caminar. La Estética del Hambre (1965), Hacia un Tercer Cine (1969) y Por un Cine Imperfecto (1969) sintetizan una mirada y quehacer cinematográficos latinoamericanos que se rebelan contra Hollywood (o cine mercado – 1er cine), contra la Nouvelle Vague ( o cinéma d’auteur – 2do cine), para definirse anticapitalista, anticolonial, infinitamente creativo, creador, y al servicio de la liberación.