Cinemateca Nacional del Ecuador Ulises Estrella

Sala Pública: Mamá soy campo soy ciudad + ¿Quién sostiene la cuarentena? + Atahualpa Unidos

Cartelera
Serie documental, Ecuador, 2022.
Mamá soy campo soy ciudad

Luis Herrera y Esteban Coloma / Ecuador /2022 / 18 minutos

Sinopsis:

Mama, cuenta la historia de tres generaciones de mujeres en una familia indígena ecuatoriana. Vemos en sus historias las dificultades de ser mujeres indígenas, que han sufrido la violencia estructural de una sociedad patriarcal y racista. Pero ante la lucha, están unidas por el cuidado. Ser una mujer indígena ha significado que el campo continúe existiendo en sí mismo y en su relación con las ciudades. Y esta dualidad ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de los discursos feministas de la vida contemporánea. La lucha silenciosa de las mujeres en el campo nos obliga a ver a la naturaleza como un cuerpo que tiene vida y tiene derechos. Mamá es una lectura de la lucha diaria de mujeres divididas entre dos tierras.

 

Serie documental – ¿Quién sostiene la cuarentena?

Capítulo #1: ¿Qué pasaría si el campo deja de producir?

Luis Herrera/ Ecuador /2022 /8 minutos

Sinopsis:

En Ecuador se decretó el confinamiento por el Covid-19 el 12 de marzo de 2020; sin embargo, la producción campesina no se ha detenido, ya que de ella depende la alimentación de sus familias, comunidades y en gran medida del país entero. La agricultura familiar campesina aporta el 60% de la producción de alimentos frescos que consumimos diariamente en las ciudades.  El campo históricamente ha sostenido y sostiene a las ciudades, quien reconoce ese trabajo?

 

Atahualpa Unidos

Luis Herrera y Esteban Coloma/ Ecuador /2022 /16 minutos

Sinopsis:

Desde que dejó su comunidad en la sierra ecuatoriana hace 8 años, Ernesto carga diariamente sobre su espalda y su triciclo varias toneladas de frutas y verduras en un mercado para mantener a su familia. Ni la noche ni la lluvia detienen la jornada de cientos de indígenas que abandonaron el campo con la esperanza de encontrar un mejor futuro en la urbe. El film retrata el contraste entre ambas realidades y atestigua el momento en el que Ernesto se convierte en dirigente de la Asociación de Tricicleros más grande del Mercado Mayorista de Quito. Una mirada a la migración del campo a la ciudad y los desafíos que esta implica para la población indígena.

 

Share This