Cinemateca Nacional del Ecuador Ulises Estrella

Retrospectiva

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 2

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 2

Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos? Programa 2 Todas las imágenes de la cárcel evocan un pasado brutal. Este programa reúne dos obras cuya espacialidad se contorsiona en las ideas de la vigilancia, el control, la muerte y el encierro: una prisión en...

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 6

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 6

Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos? Programa 6 Harun Farocki reúne sobre la mesa de edición los pedazos de un gran espejo que refleja múltiples rostros, con material de archivo registrado durante la revolución rumana de 1989. Junto con Andrei Ujică,...

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 5

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 5

Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos? Programa 5 La relación entre la producción de imágenes y su uso para la destrucción–para la guerra, para la alienación, para la anonimización de la experiencia humana–ocupó a Farocki durante toda su vida. En “Imágenes...

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 4

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 4

Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos? Programa 4 En Madre Coraje, Bertolt Brecht escribió que “la guerra siempre encuentra una salida”. Los modelos coloniales de desarrollo y su constante necesidad de materias primas hacen inevitable la extracción de...

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 3: Cortometrajes

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 3: Cortometrajes

Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos? Programa 3: Programa de cortos Interrumpamos la imagen en movimiento. Quedémonos pensando en sus intersticios. Es decir en sus costuras, eso que existe en medio de una imagen y la otra. En medio de una película, y de...

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 2

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 2

Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos? Programa 2 Todas las imágenes de la cárcel evocan un pasado brutal. Este programa reúne dos obras cuya espacialidad se contorsiona en las ideas de la vigilancia, el control, la muerte y el encierro: una prisión en...

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 1

Retrospectiva Harun Farocki: Programa 1

Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos? Programa 1 En 1995, Farocki se puso a la tarea, durante un año, de buscar imágenes en la historia del cine que replicaran la primera imagen filmada por una cámara: obreros saliendo de una fábrica. Estas imágenes...

Ciclo de cine: En la mirada de Jorge Fons: El callejón de los milagros

Ciclo de cine: En la mirada de Jorge Fons: El callejón de los milagros

Basada en la novela homónima del escritor egipcio y Premio Nobel Mahfuz. En pleno centro de la ciudad de México, se entrecruzan las vidas e historias de varios personajes. Cansado de su matrimonio con Eusebia, el cincuentón don Ru, dueño de la cantina del barrio, descubre nuevos y extraños sentimientos en su vida. El joven peluquero Abel y el anticuario don Fidel están enamorados de la bella Alma, hija de doña Cata, una echadora de cartas. Susanita busca el amor en el joven Chava y en Güicho, el cínico empleado de la cantina.

Ciclo de cine: En la mirada de Jorge Fons: Rojo amanecer

Ciclo de cine: En la mirada de Jorge Fons: Rojo amanecer

Narra los sucesos de la Matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968. Edificio Chihuahua, en Tlatelolco, Ciudad de México. Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una familia de clase media se prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del México moderno.